Descripción
Cursando “INTRODUCCIÓN A LA CROMATOGRAFÍA DE GASES” se pretende que el alumnado adquiera un conocimiento global sobre la cromatografía de gases, el cual se podría resumir en los siguientes puntos:
- Comprender de los conceptos generales de la cromatografía así como los fundamentos de la propia técnica y los mecanismos que la rigen.
- Conocer detalladamente las partes del cromatógrafo de gases, en concreto los distintos tipos de inyectores, columnas y detectores existentes, sus ventajas y sus inconvenientes.
- Descubrir técnicas de preparación y obtención de muestras exclusivas de la cromatografía de gases: la derivatización de muestras, el Headspace, la desorción térmica y la pirólisis.
- Aprender la operativa a seguir y las precauciones a tomar para llevar a cabo correctamente un análisis de cromatografía de gases, así como el mantenimiento a realizar a los cromatógrafos de gases a fin de minimizar o solucionar averías.
- Identificar los problemas cromatográficos más frecuentes en cromatografía de gases, así como sus posibles causas y soluciones.
- Entender el funcionamiento de los algoritmos usados para la integración y procesado de los cromatogramas, así como de la influencia de los parámetros y modos de integración en los resultados obtenidos.
- Dominar los distintos métodos de cuantificación usados en cromatografía de gases, así como entender la diferencia entre el análisis cuantitativo y cualitativo.
- Interiorizar la importancia de la cualificación y calibración de equipos, así como de la validación los métodos cromatográficos, para asegurar la calidad de los análisis realizados.
- Estudiar la influencia de la variación de las condiciones analíticas en los cromatogramas a la hora de desarrollar un método cromatográfico.
Programa
1. Principios Generales de la Cromatografía
Se estudiarán los conceptos generales de la cromatografía y los mecanismos de separación que la rigen. Así mismo, se definirán los parámetros cromatográficos y la teoría de la separación cromatográfica.
2. Instrumentación en Cromatografía de Gases
Se estudiarán las características de los distintos componentes de lo cromatógrafos de gases: gases portadores, inyectores columnas y detectores.
3. Preparación de Muestras para Cromatografía de Gases
Se estudiarán tanto la derivatización de las muestras, a fin de posibilitar o mejorar su análisis por GC, como el uso de Headspace, Desorción Térmica y Pirólisis en GC.
4. Buenas Prácticas y Resolución de Problemas
Se estudiarán los pasos a seguir para llevar a cabo correctamente un análisis en GC minimizando las posibilidades de encontrar problemas, como llevar a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y como identificar la causa de los problemas cromatográficos encontrados.
4. Buenas Prácticas y Resolución de Problemas
Se estudiarán los pasos a seguir para llevar a cabo correctamente un análisis en GC minimizando las posibilidades de encontrar problemas, como llevar a cabo el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y como identificar la causa de los problemas cromatográficos encontrados.
5. Adquisición y Tratamiento de Datos
Se explicará la teoría de los algoritmos usados para llevar a cabo la integración de los cromatogramas, así como ésta es influenciada por los distintos parámetros cromatográficos y los modos de integración.
6. Análisis Cualitativo y Cuantitativo
Se expondrán las diferencias entre el análisis cualitativo y cuantitativo, así como los distintos métodos de cuantificación usados en cromatografía.
7. Cualificación y Calibración en Cromatografía de Gases
Se explicarán en que consisten tanto la cualificación como la calibración de equipos, haciendo hincapié en los test realizados en el caso de cromatógrafos de gases.
8. Desarrollo de Métodos para Cromatografía de Gases
Se describirá la estrategia general de desarrollo de métodos cromatográficos así como la influencia de la variación de distintas condiciones analíticas en los cromatogramas obtenidos.
9. Validación de Métodos Cromatográficos
Se expondrá en que consiste la validación de métodos, se describirán los distinto parámetros a validar así como el rocedimiento para realizarlo y sus límites.
10. Ejemplos de Métodos Cromatográficos en GC
Se expondrá ejemplos reales de métodos de cromatográficos en GC de distintos
ámbitos.
Duración
30 horas lectivas (incluyen visualización de las clases, revisión de la documentación, horas de estudio, realización de exámenes, etc…)